MAMIFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCION
Nombre del aspirante: Gregorio
Vera Ramírez
Nombre de la tutora: Alma
Lilia García Alarcón.
Curso propedéutico
para el aprendizaje autogestivo
México D.F a 10 de junio del 2015
RESUMEN
En la norma
oficial mexicana 059,que establece los parámetros para Basándose considerar aúna
especie en peligro de extinción o en riesgo, hemos hecho un análisis de tres
especies de mamíferos que habitan en territorio mexicano, principalmente el
estado de tabasco por su diversidad de flora y fauna, aunque es la mentable
dejar fuera a otras especies que se encuentran grave mente amenazadas
principalmente por el progreso y desarrollo del estado ,hacemos un recuento de
las principales actividades de la zona que han contribuido a la deforestación
de grandes cantidades de selva y la vez poner en peligro la desaparición de
estos tres mamíferos históricos, la producción de grano agrícola, frutos,
cítricos, entre otros han contribuido al
calentamiento del planeta y la extinción de muchas especies que ponen en
peligro la vida del ser humano.
PALABRAS CLAVES: Extinción, amenazadas,
hábitat, manatí, jaguar, ocelote, conservación.
INTRODUCCION
Uno de las regiones más ricas en fauna animal es el estado de tabasco en México,
por la gran cantidad de ríos, lagunas y pantanos que vierten sus aguas en la
geografía tabasqueña, convirtiendo sus tierras muy ricas para la actividad agrícola,
ganadera, pesquera y pilares de la economía tabasqueña que aportan al
desarrollo del país, otra actividad importante es la industria petrolera
convirtiendo el estado en la octava potencia petrolera de américa.
Estas actividades
representan la destrucción de grandes cantidades de bosques, selvas, pastizales,
y la contaminación de ríos, lagunas, arroyos etc. Destruyendo los hábitats de muchas
especies poniendo en peligro su existencia y a la vez al ser humano.
Los ríos Grijalva,
Usumacinta y san pedrito son los más caudalosos del país, con un desfogue de
117,000 millones de metros cúbicos de
agua, los pantanos de Centla que son una gran extensión den tierras bajas y
húmedas declarado como área protegida y uno de los 15 humedales más importantes
de la biosfera y nombrada por la Unesco
como las 13 maravillas naturales de México y
patrimonio de la humanidad, representa un rico ecosistema en flora y
fauna se estima que por lo menos habitan 255 especies de aves,104 mamiferos,68
reptiles,52 de peces y 27 de amfibios,en el presente ensayo nos enfocaremos al
análisis de los animales que toman leche al nacer ,es decir mamíferos y que se
encuentra amenazados o en peligro de extinción.
Destaca el manatí
(trinchechos manatus), el jaguar (pantera once), el ocelote (leopardos pardales).
La SEMARNAT que es la
secretaria del medio ambiente y recursos
naturales en la norma oficial mexicana,
NOM-059-2010 clasifica a estas especies
amenazadas o en peligro de extinción.
En peligro de extinción:
Aquellos cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el
territorio nacional han desaparecido, hasta la documentación y estudios
realizados lo aprueban y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos,
en confinamiento del territorio mexicano.
Amenazadas:
Aquéllas que podrán a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano
plazo si siguen operando las facturas que inciden negativamente en su
vivilidad,por lo que se termina la necesidad de proporcionar su recuperación y
conservación y conservación de la población de especies asociada.
Resulta difícil englobar las
causas de la desaparición de estas especies podemos concluir que el desarrollo
y la economía del país son las
principales causas, la falta de proyectos que ayuden a la conservación de su,
sus hábitat, la cacería ilegal, el comercio de especies y de pieles preciosas o
simplemente la deforestación de grandes cantidades de bosques para dar paso a
las actividades que hemos mencionado y
motor de la economía tabasqueña.
SECTORES
ECOMOMICOS
Actividad agrícola: según el
censo llevado a cabo por el INEGI en el 2010 en Tabasco habitaban 2, 238,603
personas por lo que es el estado más poblado del sureste mexicano, grandes extensiones
de tierra se utilizan para el
cultivo de plátano, caña de azúcar,
cacao,arroz,maíz y frijol. Destacan su producción a nivel nacional de los
siguientes cultivos:
1
lugar en la producción de cacao.
2 lugar en la producción de plátano.
3 lugar en la producción de palma de
aceite.
4 lugar en la producción de piña.
3 lugar en la producción de hule.
4 lugar en la producción de sandía.
6 lugar en la producción de cítricos.
6 lugar en la producción de arroz.
Actividad ganadera: el
estado cuenta con grandes extensiones de pastos naturales, la exportación de
ganado bobino y la crianza de ganado bobino principalmente de la raza cebú,
también es el principal abastecedor a
nivel nacional de carne bovina y una de los principales exportadores con un total de 55,000 toneladas de carne de res convirtiéndose uno de los
principales productores a nivel nacional.
Actividad pesquera:
Tabasco cuenta con un literal de 191 km entre desembocadura de ríos y arroyos,
llena 29,800 hectáreas de lagunas, albuferas e innumerables ríos y arroyos,
todo esto representa una gran actividad.
Industria petrolera: el
estado de Tabasco se ha convertido en líder de reservas de hidrocarburos en el
país, contando con 3500 millones de barriles, 2 productores a nivel nacional y
8 potencia de américa latina por arriba de países como Perú y chile.
El Manatí
Uno de los grandes debates que existen en
el mundo es sobre el número real que quedan en el mundo ya que es muy difícil
de apreciar en su hábitat natural, una de las causas de su muerte son los
golpes que reciben de los barcos que navegan
en aguas tabasqueñas, otras son las aguas contaminadas, sus cuerpos no
están diseñados para sobrevivir cuando consumen distintos residuos, en
ocasiones bloquean sus intestinos, los antiguos pueblos mayas lo cazaban por su
carne y su piel, actualmente por ignorancia.
Nombre: son una familia
placenteros del orden sirenas, solo sobre vive un género con cuatro especies
viven en aguas saladas como dulce, manatí es una palabra caribeña que significa
con mama.
Características: la
longitud de su cuerpo alcanza entre 3 y 6 mts. Y su peso oscila entre 300 y 500 kg, el cuerpo es de color gris.
Alimentación:
son herbívoros y se alimentan de unas 60 tipos de plantas, como hojas de mangle
y algas.
Reproducción:
cada 2 a 5 años dan a luz una cría que
al nacer pesa 35 kg.en promedio y mide de 9 a 120 cm. Y puede vivir hasta 80
años.
Especies:
Trichechus manatus
Trichechus
senegalensis-manati africano
Trichechus inonguis-manati
amazónico
Trichechus pygmaeus-manati
enano
Conservación: Se
protegió legalmente por primera vez en 1921, a partir de julio de 1975 fue
considerada por primera vez en peligro de extinción, por la convención sobre el
comercio internacional de especies amenazadas, en 2010 la SEMARNAT en su norma
oficial 059, en 1999 se celebra en México
el día nacional de manatí donde se realizan diferentes actividades.
La secretaria del
energía y recursos naturales y
protección ambiental(SERNAPAM ) como parte de sus compromisos para la
biodiversidad en el estado de tabasco han emprendido acciones de manera coordinada con instituciones
educativas como la universidad Juárez autónoma de tabasco (UJAT) siendo la
división académica de ciencias biológicas (DACBLOL) Para la realización de
diferentes proyecto, entre ellos la laguna de las ilusiones en el perímetro de la ciudad de
Villahermosa donde toda vía es posible apreciarlos en su hábitat natural.
EL JAGUAR
El jaguar es el felino más grande de américa
y el tercero del mundo (después del león y el tigre), habita desde lugares casi
desiertos, como en el desierto de
Arizona o como selvas tropicales, en México se distribuye en las selvas tropicales
del sureste de México hasta el rio bravo, en el golfo de México y en la sierra
madre occidental de la costa del pacifico hasta el límite de Belice y Guatemala.
En tabasco este precioso
ejemplar está casi extinto solo es posible apreciar cinco ejemplares en
cautiverio en el zoológico yumka y en el parque museo de la venta tabasco y
desafortunadamente están enfermos, su extinción una de las causas la
destrucción de la selva tabasqueña.
CARACTERISTICAS:
El peso del jaguar adulto aproximadamente de 30 a 45 kg, aunque
se tienen registros de hasta 60 kg., la longitud desde la nariz hasta la punta
de la cola es de 170 a 2.30 más. Y puede vivir hasta 20 años, su pelaje es de
color café amarillo con manchas negras
(llamadas rosetas), algunos pueden ser negros con manchas del mismo color.
El jaguar es un animal nocturno,
tiene habilidades para cazar en la oscuridad, es ágil, corre grandes distancias
y es un gran nadador, por eso su hábitat se encuentra principalmente donde hay
ríos o manglares.
ALIMENTACION:
Se alimenta de animales como
el venado, monos, tapires, mapaches, tejones, armadillos, conejos, aves, peces,
tortugas y de otros pequeños mamíferos.
También se alimentan de
animales domésticos, como los cerdos, caballos, burros, borregos, vacas y en
algunas ocasiones los seres humanos.
REPRODUCCION:
El periodo de gestación es
de cien días, por lo general, puede tener dos cachorros y puede llegar hasta cuatro,
el número de ejemplares ha disminuido de manera drástica lo que ha dificultado
su reproducción, por ello está prohibido la caza, captura, transporte, posesión
y comercio del jaguar.
NOMBRE:
El jaguar, yagua o yaguareté
(panthera onca), proviene del guaraní yaguar “fiera” y ete verdadero
probablemente estas palabras llegaron del portugués o del francés, yagua ete “fiera de verdad”.
El jaguar es un animal
carnívoro de la subfamilias de las
panteras y de la misma de cuatro especies que se encuentran en América, se
encuentran emparentado con el leopardo entre (panthera pardo) por la similitud
y apariencia física.
SUBESPECIES:
La última descripción
taxonómica fue realizada por Pukoc en 1939.
1.- Phantera onca
arizononsis.
2.- Phantera onca centralis.
3.- Phantera onca guldmani.
4.-phantera onca onca.
5.-phantera onca
paragunensis.
6.-phatera onca peruviana.
7.-phatera onca
veraecruscis.
8.-phatera onca hernondesii
La obra mammal.species of
the Word reconoce 9 subespecies, las 8
citadas y además la phatera
palostris.
La phatera onca cuenta con
dos subespecies extintas la phatera onca augusta y phatera onca mesembrino,
ambas en el pleistoceno, la phatera onca arizononsis se extinguió en tiempos
modernos.
CONCERVACION:
En 1960 la unión
internacional para la conservación de la naturaleza (UICN) emitió la primera
alerta el comercio de la cantidad de 15,000 pieles extraída del amazonas por año, en la convección sobre el comercio internacional de especies de fauna
y flora salvaje (CITES).
En México la norma
(NOM-O59-ECOL.2001) la clasifica en peligro de extinción y el diario
oficial de la federación está vedado
desde 1987.
El gobierno de tabasco en
compañía de la universidad autónoma de tabasco(UJAT) y la (CONANPAC),realizan
varios proyectos para el monitoreo del jaguar en su hábitat natural, principalmente
en los límites de con el estado de Campeche en la zona conocida como zapotital
con una extensión de 358 hectáreas, la organización internacional, organismo
wildilfe conservación society y la comisión
nacional de arcos naturales han alzado la mano para declarar la zona
pantanos de Centla y el cañón del Usumacinta área protegida para la
conservación del jaguar ,con una extensión de 46128 hectáreas que comprende los
límites de Guatemala y Chiapas y el municipio de palizada Campeche ,este último
se han observados jaguares en su hábitat natural por ser un lugar aislado de la
población.
EL OCELOTE
Es una especie de felino de mediano tamaño
con una longitud de cabeza y cuerpo de 70-90 cm.con un peso aproximado de 11 kg.
Posee grandes orejas y gran sentido del oído,
grandes ojos, uñas largas, están adaptados a los cambios de luminosidad como
los gatos, presenta un pelaje variado con manchas negras, los costados rosetas
con el interior de color café.
NOMBRE:
El ocelote (del nahual
ocelotl) (leopardus pardalis) se distribuye desde américa del norte hasta argentina y se les conoce con los siguientes
nombres gato montés, tigrillo, manigordo, cunaguaro, juaguarato, entre otros.
HABITAT:
El hábitat del ocelote
comprende selvas húmedas y zonas montañosas y hasta nas semi desiertas, se la
pasa la mayor parte del dia durmiendo en las ramas de los arboles normalmente
en el estado de Tabasco, se le conoce como tigrillo, normalmente se alimenta de
pequeños mamíferos pero suele casar animales domesticos gallinas, guajolotes,
lo que representa una amenaza para la cría de estas especies.
REPRODUCCION:
Tiene un periodo de
gestación de 72 y 82 día y paren de 1 a 2 crías excepcional mente 3 o 4 crías,
pueden vivir hasta 20 años.
SUBESPECIES:
Existen 10 subespecies pero
en México solo habitan 2, el leopardus pardalis albescens,leopardus pardalis delsoni.
CONSERVACION
En el estado de tabasco y el
instituto de ecología A.C y la unidad Juárez autónoma de tabasco (UJAT)
realizan estudios para determinar parámetros en las poblaciones y aspectos del
uso de su hábitat, conocer el estado actual ya que se considera casi extinto
con la finalidad de realizar proyectos para reproducción y conservación de su
especie en cautiverio.
REFLEXION
Como hemos analizado en este ensayo el
desarrollo del país y de las actividades pesquera,ganadera,agricultura y la
industria petrolera, han contribuido enormemente a la desaparición de estas especies,
poniendo en peligro su sobrevivencia a
tal grado la extinción total de su población; recuerdo a los abuelos platicar
como era el estado de tabasco a principios del siglo xx un paraíso terrenal con
gran biodiversidad de flora y fauna, era muy común observar por sus ríos al manatí
y observar cómo se amamantaban sus crías a su madre, actualmente es un
privilegio apreciarlos en su hábitat; recuerdo las madres decirles a sus hijos
ten cuidado cuando salgas en la noche porque te puede comer el tigre, actualmente
solo es una leyenda en las comunidades, fueron casi exterminado por ganaderos
de la zona ya que al ser destruido grandes cantidades de selva para la
actividad ganadera, no les queda alimentos para poder cazar y poder sobrevivir,
el triguillo que es un depredador por naturaleza era muy común los ataques a animales domésticos
por lo que se casó hasta casi exterminarlos; como hemos analizado el progreso
tiene sus consecuencias, al no realizar proyectos que vayan de la mano para la
conservación de la flora y fauna en
nuestro país vamos a poner en peligro a otras especies de vida animal al grado de amenazar la sobrevivencia del ser
humano y la extinción de su raza, debemos concientizar a las futuras
generaciones y que el estado mexicano más presupuesto para proyectos en la
conservación de estos mamíferos, una cultura de educación ambiental y
aprovechamientos sostenibles podremos salvar estas especies.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_onca